Qué es un representante de artistas?

En el marco del Día mundial de la BambaTodos lo días escucho bandas, artistas, comediantes y actores, que me comentan que ellos no necesitan representante, que ellos son capaces de manejar su carrera de forma eficiente, que no entienden la razón por la cual tienen que repartirle un “20%” de sus ganancias a alguien si ellos pueden hacerlo muy bien.

Probablemente al principio, el artista puede funcionar ejerciendo todas las tareas que se requieren en el desarrollo de una banda, pero llega un momento que se torna imposible, ya que el mismo proceso de dar a conocer tu arte, te obliga a cumplir con ciertos requisitos y actividades que solo una persona que se dedique de tiempo completo al desarrollo de tu carrera, puede lograr.

Con esto no estoy diciendo que no debas involucrarte en cada paso de tu carrera, a lo que me refiero es que muy probablemente, tu especialidad es hacer música, arte y eso es en lo que debes enfocar tus esfuerzos, y permitir que alguien que tiene una especialidad en administrar carreras se haga cargo de la tuya.

También creo que eventualmente, con la educación, experiencia e información necesaria, puedes llegar a manejar tu carrera de forma exitosa, sin embargo, tal como te llevó tiempo aprender música, también te tomará algunos años cumplir con esta difícil tarea.

¿Quién necesita un manejador?

He buscado tanto una respuesta infalible a este cuestionamiento, y la única  convincente que he encontrado es:

El artista que necesita management, es cualquiera que no este dispuesto  a comprometerse 24/7 con la parte del negocio en la música y el desarrollo de talento.

Ahora, la pregunta del millón. ¿Qué es un representante?

Un representante musical es un individuo que guía la carrera profesional del artista. Su responsabilidad es aconsejarlo y asesorarlo en temas profesionales, planes a largo plazo y decisiones personales que puedan afectar a su carrera. Maneja muchos asuntos relacionados a la carrera de cantantes, bandas y, en ocasiones, Dj’s. Es contratado por músicos para que los ayuden a tomar decisiones profesionales importantes (y otras no tanto), compromisos, promociones, acuerdos, contratos discográficos, etc.

La tarea del manager es extensa, y puede incluir actividades similares a las de un asesor de prensa, un promotor, un agente, un contador, un encargado de giras y, a veces, un asistente personal. Mientras la trayectoria del artista se va desarrollando, las responsabilidades del representante aumentan. Éste se vuelve imprescindible para manejar las diferentes piezas que arman una carrera en la industria musical. También puede ayudar a cantantes, compositores e instrumentistas a encontrar a productores o a entablar relaciones con compañías discográficas , publicistas, agentes y espectadores. Los quehaceres de un manager musical activo se enfocarán en ganar reputación para el artista, formar una base de admiradores, lanzar demos, planear actividades promocionales y programar espectáculos. Además, tendrá acceso a estudios de grabación, fotógrafos, promociones etc.


¿Qué cualidades debe tener un representante musical?

–       Habilidad para reconocer y promover la creatividad y el talento.

–       Paciencia y capacidad de escucha activa

–       Organización

–       Capacidad para tomar decisiones y asumir responsabilidades

–       Habilidad para explotar el potencial de un artista en el mercado

–       Conocimientos en mercadotecnia, publicidad y relaciones públicas

–       Experiencia en el negocio de la música

–       Contactos comerciales y alianzas estratégicas

–       Credibilidad, integridad moral y ética

–       Conocimiento en redes sociales

–       Liderazgo y trabajo en equipo

–       Capacidad para establecer y desarrollar relaciones personales (carisma)

–       Espíritu de lucha, perseverancia y constancia

–       Perspicacia y capacidad de negociación

–       Visión estratégica para emprender cambios

–       Apertura hacia la innovación, capacidad para comunicar eficazmente.

–       Capacidad para operar y conducirse en entornos multiculturales

–       Capacidad para formular estrategias

–       Pasión por el negocio en el que se desenvuelve

Me gustaría cerrar este post, con lo que para mi gusto, resume muy bien lo que es un manager:

  1. Maestro
  2. Capacitador
  3. Visionario
  4. Reclutador
  5. Estimulador de idea y creatividad
  6. Consejero
  7. Líder de grupo
  8. Seguidor y realizador de políticas, planes y programas
  9. Tomador de decisiones
  10. Comunicador
  11. Catalizador
  12. Planeador
  13. Psicólogo
  14. Analista 
Estratega
  15. Motivador
  16. Evaluador
  17. Organizador
  18. Pronosticador
  19. Consolidador en la dirección y unión de esfuerzos hacia el logro de metas
  20. Compañero de equipo
  21. Árbitro
  22. Juez
  23. Amigo
  24. Desarrollador y soporte de personal
  25. Ejecutador
  26. Colaborador
  27. Innovador
  28. Creador
  29. Aministrador
En otro post, hablaré con más calma sobre las tareas específicas de un representante.
No olvides suscribirte a este blog.
@RUBENZEPEDA

2 comentarios

  1. Hola Rubén!
    Primero felicitarte por tu pagina ya que es muy útil para los que queremos comenzar en el mundo del management.
    Tengo varias dudas y quería saber si me podrías echar una mano. Hay varios rapero americanos que están interesados en que los represente en España y Portugal, entonces, como podría iniciar un acuerdo comercial entre el artista y yo, y cuando les busque un concierto ¿debo incluir en su caché el traslado, el alojamiento y mi comisión?.

    Gracias.

  2. Hola Rubén tu página me agrada bastante te felicito y aprovecho para buscar tu asesoría. Un gran amigo Guitarrista clasico con trayectoria internacional me ha pedido que lo represente puesto que el dedica largas horas al estudio de su arte y no consigue conciertos por el mismo motivo. Yo le he ayudado a conseguirlos sin ningún interes mas que verle triunfar puesto que es mi Maestro y alumno del guitarrista legendario Andrés Segovia actualmente ha desarrollado una técnica muy exclusiva con un sonido único en la «silentGuitar» Yamaha y buscamos el patrocinio de la marca, ahora se presentan oportunidades en donde debo representarlo pero me falta la experiencia. Estoy dispuesto a compartir mi 50% contactarme. Gracias por favor toma en cuenta este mensaje. ERO

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s