Las redes sociales son una de las mejores maneras de amplificar el alcance del contenido que estas creando, así como aprender sobre la gente que te sigue y comunicarte con ellos.
Sin embargo no es suficiente con sólo publicar contenido cada vez que se te ocurre o sin algún sentido, es necesario planear y ser constante en tu acercamiento a las redes sociales.
Se han realizado incontables estudios que te pueden dar una visión mucho más clara del cómo, cuándo, dónde y que publicar; en este texto voy a intentar darte una idea básica de todo lo que necesitas para trabajar tus redes sociales de forma correcta.
Las plataformas obligadas para tener y usar hoy en día son:
- Youtube
- Wikipedia
- Página web (no es red social pero es un obligado para cualquier artista)
En este texto sólo nos vamos a concentrar en las 3 primeras, ya que estas son las más importantes para la vida de un artista. Youtube y Vevo las dejamos para otra ocasión ya que merecen un escrito aparte.
No dudes en suscribirte y comenzar a trabajar en las otras, la verdad es que no hay una regla exacta de lo que puede funcionar para cada artista.
En otro momento hablaré sobre la página web, por ahora sólo es importante que sepas que debes tenerla actualizada, con datos de contacto correctos, un calendario ACTUALIZADO de tus presentaciones y no saturarla de información, entre más concisa mejor. Ah! Y obviamente que esté ligada a tus redes sociales.
Lo primero y obvio es tener todas estas redes sociales unificadas con el mismo nombre y aunque parezca muy obvio… comprometerte a tenerlas actualizadas. Si no puedes hacer esto, mejor ni lo intentes.
Ahora sí, a lo que venimos, estas son las 19 recomendaciones según los expertos para crecer tu presencia en redes sociales.
Tips básicos para crecer en redes sociales:
- Reserva tus nombres y unifícalos de ser posible. Trata que todas tus redes sociales tengan el mismo nombre, así cualquiera te puede encontrar fácilmente.
- Crea un video de bienvenida. Crea un video dando la bienvenida a Facebook y Youtube.
- Involucra a todos los miembros de tu banda. Si son más de uno, comprométanse y todos trabajen por esto que puede hacer la diferencia.
- No sólo postees links. Prohibido publicar algo sin contar una breve historia. Recuerda, hasta una sola palabra bien usada puede contar una historia.
- Comprométete a mínimo 2 posts al día. Los estudios muestran que mínimo 2 posts, ideal 4 posts y hasta 6 posts al día son la dosis perfecta para tus redes sociales.
- Publica lo que estas pensando y pregúntale a la gente lo que opina. Recuerda, las redes sociales están diseñadas para funcionar de forma bilateral, si hoy en día sólo lo haces unilateralmente, estás fallando olímpicamente.
- Calidad y entretenimiento. Publica cosas interesantes y divertidas, no necesariamente tienen que ser cosas sobre música si eres músico o sobre magia si eres mago, tienen que ser cosas que sepas que a tu fan ideal (del cual hablaré en otro momento) le gustarían. Think outside the box!
- Habla con ellos. Si alguien te escribe, contéstale, hazle saber que lo lees, pregúntale cosas, recuérdalo, el se tomó el tiempo de escribirte, él es tu fan ideal, conócelo. (Tal vez esto es de lo más importante que debes llevarte de aquí.)
- Geolocaliza tus posts. A la gente le gusta saber donde estas, dales ese gusto.
- Revisa las estadísticas regularmente. Aprende sobre lo que a tu gente le gusta, estúdialos, aprende quién es tu público y qué le gusta ver.
- Identifica qué quieres lograr con cada post. Ten un plan de acción para cada post, ya sea que quieras generar likes o para saber algo específico, siempre debes tener claro que quieres lograr y mucho más importante publica variado, no siempre preguntes cosas o sólo pongas textos o cosas divertidas. Varíale!
- Crea una personalidad. Haz todo lo posible por replicar la personalidad de “el artista” en tus redes sociales. Si eres divertido, sociable y accesible, también debes serlo en tus redes sociales.
- Organiza un “aftershow”. Hazle saber a la gente que después de tus presentaciones pueden sacarse fotos o platicar contigo.
- Sé humano. No hay nada peor que NO contestar en tus redes sociales o contestar siempre lo mismo. Tus fans se toman el tiempo de escribirte, tú tómate el tiempo para responderles.
- Triangula tus redes con tu página web. Todas tus redes deben estar presentes las otras así como en tu página de internet debe haber un link hacia tus redes.
- Usa hashtags. Uno de los mejores inventos para generar tráfico nuevo en tus redes sociales son los hashtags. Para Facebook utiliza máximo 3 hashtags, Twitter 3 e Instagram no menos de 10. Está de más decir que tienen que ser hashtags que vayan acorde con lo que publicaste. EL SECRETO NO ES CREAR TUS PROPIOS HASHTAGS SINO USAR LOS MÁS COMUNES PARA TU TIPO DE POST.
- Optimiza tus redes. Rellena los campos, ten tus fotos actualizadas y acomodadas, cambia a menudo tu foto de perfil y de portada, utiliza todas las apps disponibles para “pimpear” tus redes.
- Usa cada red individualmente. Publica individualmente en cada red social, por ningún motivo interconectes los contenidos de tus redes.
- Haz juegos y preguntas. Los juegos y preguntas obtienen menos likes pero obtienes 25% más compromiso con tu audiencia y construyes relaciones con tus fans.
Ahora… la pregunta del millón: ¿cuándo es el mejor momento para publicar?
Aunque no hay una respuesta correcta ya que depende de muchos factores, si eres nuevo en esto, la mejor forma de comenzar es de la siguiente manera:
Facebook.
La mejor hora para publicar en Facebook son los Miércoles a las 15:00 hrs. (para contenido importante). Otros horarios óptimos son Sábados y Domingos 12:00 – 16:00 hrs. (para contenido importante), Jueves y Viernes 13:00 – 16:00 hrs. (para contenido divertido).
Los peores momentos para publicar en Facebook son los fines de semana antes de las 8:00 hrs y después de las 20:00 hrs.
La mejor hora para publicar en Twitter es de 12:00 – 15:00 hrs los fines de semana. Otros horarios óptimos son Lunes y Miércoles 17:00 hrs.
Es importante que experimentes con Twitter, ya que es la red social más errática, depende mucho de los acontecimientos importantes del día.
Instagram es una red social que está destinada exclusivamente para dispositivos móviles, lo que significa que la gente la revisa constantemente, aún así, los estudios muestran mucho más tráfico durante los horarios que no son laborales.
La mejor hora para publicar en Instagram son los Lunes y Jueves en horarios no laborales. Los videos tienen mucha mejor respuesta cualquier día de la semana entre las 21:00 – 8:00 hrs.
¿Qué debo publicar?
Como he mencionado a lo largo de este texto, no hay nada escrito, pero aquí te dejo algunas directrices importantes.
- La regla un post común es 70% contenido con valor agregado, 30% contenido promocional que contenga links a otras páginas de tus redes. Es decir, si publicas 4 líneas de texto, 3 son para contar una historia y una para un link.
- Para fotografías el 80% de la imagen debe ser contenido y 20% texto o información. Si no sigues esta regla, Facebook no te dejará promocionar tu publicación.
- Evita a toda costa video vertical a menos que sea para transmisiones en vivo. Evita poner tu logo antes del video o si lo vas a hacer debe durar menos de 3 segundos. Publica tu información al final.
- Invita a tu audiencia a darle clic a tu publicación o darle like con frases atractivas.
- Usa hashtags.
- No te limites a un tipo de post, usa todas los formatos posibles: texto, video, fotos, frases, GIFs, gráficas, links y noticias.
- Sé creativo.
- Sé una fuente de información sobre temas de interés.
- Comparte páginas o noticias que consideres importantes.
- Aprovecha los trend topics. Una de las mejores formas de generar mucho tráfico y nuevos likes es seguir los trend topics y fechas importantes. Por ejemplo: Si está el mundial de futbol publica y crea contenido sobre eso. Si se acerca el día de las madres crea contenido sobre ese tópico.
Como conclusión, me gustaría recordarte que el hecho de ser artista no significa que puedes estar en tu casa todo el día sin hacer algo o sólo creando cosas para tu show o tu próximo disco. Debes ser mucho más proactivo y dedicarle tiempo a las cosas que te hacen famoso o reconocido, involúcrate en tu carrera, contribuye de forma activa con tu equipo de trabajo en todos los aspectos de tu carrera.
Pero sobre todo COMPROMÉTETE Y SÉ CONSTANTE, ya que sin estas dos cosas, no hay forma en la que tu carrera va a poder despegar en algún momento.
Rubén Zepeda
@RubenZepeda
Fuentes
- http://blog.hubspot.com/marketing/best-times-post-pin-tweet-social-media-infographic#sm.000usoxgy11zadjwrrl1q07weixrf
- http://www.forbes.com/sites/johnrampton/2014/09/29/25-ways-to-grow-your-social-media-presence/#4a73c4137512
- https://www.dittomusic.com/blog/10-top-instagram-tips-for-musicians
- http://mashable.com/2010/09/15/twitter-tips-bands/#4kbgJzCjIsqk
- http://www.makeitinmusic.com/facebook-musician-tips/
- http://blog.surepayroll.com/post-pin-tweet-best-time-to-outreach/
- http://www.quicksprout.com/2015/01/02/what-are-the-best-times-to-post-on-social-media/
- http://coschedule.com/blog/best-times-to-post-on-social-media/