musica

Mini tutorial de redes sociales para artistas (y todo aquel que lo necesite).

Las redes sociales son una de las mejores maneras de amplificar el alcance del contenido que estas creando, así como aprender sobre la gente que te sigue y comunicarte con ellos.

Sin embargo no es suficiente con sólo publicar contenido cada vez que se te ocurre o sin algún sentido, es necesario planear y ser constante en tu acercamiento a las redes sociales.

Se han realizado incontables estudios que te pueden dar una visión mucho más clara del cómo, cuándo, dónde y que publicar; en este texto voy a intentar darte una idea básica de todo lo que necesitas para trabajar tus redes sociales de forma correcta.

Las plataformas obligadas para tener y usar hoy en día son:

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Wikipedia
  • Página web (no es red social pero es un obligado para cualquier artista)

En este texto sólo nos vamos a concentrar en las 3 primeras, ya que estas son las más importantes para la vida de un artista. Youtube y Vevo las dejamos para otra ocasión ya que merecen un escrito aparte.

No dudes en suscribirte y comenzar a trabajar en las otras, la verdad es que no hay una regla exacta de lo que puede funcionar para cada artista.

En otro momento hablaré sobre la página web, por ahora sólo es importante que sepas que debes tenerla actualizada, con datos de contacto correctos, un calendario ACTUALIZADO de tus presentaciones y no saturarla de información, entre más concisa mejor. Ah! Y obviamente que esté ligada a tus redes sociales.

Lo primero y obvio es tener todas estas redes sociales unificadas con el mismo nombre y aunque parezca muy obvio… comprometerte a tenerlas actualizadas. Si no puedes hacer esto, mejor ni lo intentes.

Ahora sí, a lo que venimos, estas son las 19 recomendaciones según los expertos para crecer tu presencia en redes sociales.

Tips básicos para crecer en redes sociales:

  1. Reserva tus nombres y unifícalos de ser posible. Trata que todas tus redes sociales tengan el mismo nombre, así cualquiera te puede encontrar fácilmente.
  2. Crea un video de bienvenida. Crea un video dando la bienvenida a Facebook y Youtube.
  3. Involucra a todos los miembros de tu banda. Si son más de uno, comprométanse y todos trabajen por esto que puede hacer la diferencia.
  4. No sólo postees links. Prohibido publicar algo sin contar una breve historia. Recuerda, hasta una sola palabra bien usada puede contar una historia.
  5. Comprométete a mínimo 2 posts al día. Los estudios muestran que mínimo 2 posts, ideal 4 posts y hasta 6 posts al día son la dosis perfecta para tus redes sociales.
  6. Publica lo que estas pensando y pregúntale a la gente lo que opina. Recuerda, las redes sociales están diseñadas para funcionar de forma bilateral, si hoy en día sólo lo haces unilateralmente, estás fallando olímpicamente.
  7. Calidad y entretenimiento. Publica cosas interesantes y divertidas, no necesariamente tienen que ser cosas sobre música si eres músico o sobre magia si eres mago, tienen que ser cosas que sepas que a tu fan ideal (del cual hablaré en otro momento) le gustarían. Think outside the box!
  8. Habla con ellos. Si alguien te escribe, contéstale, hazle saber que lo lees, pregúntale cosas, recuérdalo, el se tomó el tiempo de escribirte, él es tu fan ideal, conócelo. (Tal vez esto es de lo más importante que debes llevarte de aquí.)
  9. Geolocaliza tus posts. A la gente le gusta saber donde estas, dales ese gusto.
  10. Revisa las estadísticas regularmente. Aprende sobre lo que a tu gente le gusta, estúdialos, aprende quién es tu público y qué le gusta ver.
  11. Identifica qué quieres lograr con cada post. Ten un plan de acción para cada post, ya sea que quieras generar likes o para saber algo específico, siempre debes tener claro que quieres lograr y mucho más importante publica variado, no siempre preguntes cosas o sólo pongas textos o cosas divertidas. Varíale!
  12. Crea una personalidad. Haz todo lo posible por replicar la personalidad de “el artista” en tus redes sociales. Si eres divertido, sociable y accesible, también debes serlo en tus redes sociales.
  13. Organiza un “aftershow”. Hazle saber a la gente que después de tus presentaciones pueden sacarse fotos o platicar contigo.
  14. Sé humano. No hay nada peor que NO contestar en tus redes sociales o contestar siempre lo mismo. Tus fans se toman el tiempo de escribirte, tú tómate el tiempo para responderles.
  15. Triangula tus redes con tu página web. Todas tus redes deben estar presentes las otras así como en tu página de internet debe haber un link hacia tus redes.
  16. Usa hashtags. Uno de los mejores inventos para generar tráfico nuevo en tus redes sociales son los hashtags. Para Facebook utiliza máximo 3 hashtags, Twitter 3 e Instagram no menos de 10. Está de más decir que tienen que ser hashtags que vayan acorde con lo que publicaste. EL SECRETO NO ES CREAR TUS PROPIOS HASHTAGS SINO USAR LOS MÁS COMUNES PARA TU TIPO DE POST.
  17. Optimiza tus redes. Rellena los campos, ten tus fotos actualizadas y acomodadas, cambia a menudo tu foto de perfil y de portada, utiliza todas las apps disponibles para “pimpear” tus redes.
  18. Usa cada red individualmente. Publica individualmente en cada red social, por ningún motivo interconectes los contenidos de tus redes.
  19. Haz juegos y preguntas. Los juegos y preguntas obtienen menos likes pero obtienes 25% más compromiso con tu audiencia y construyes relaciones con tus fans.

Ahora… la pregunta del millón: ¿cuándo es el mejor momento para publicar?

Aunque no hay una respuesta correcta ya que depende de muchos factores, si eres nuevo en esto, la mejor forma de comenzar es de la siguiente manera:

Facebook.

La mejor hora para publicar en Facebook son los Miércoles a las 15:00 hrs. (para contenido importante). Otros horarios óptimos son Sábados y Domingos 12:00 – 16:00 hrs. (para contenido importante), Jueves y Viernes 13:00 – 16:00 hrs. (para contenido divertido).

Los peores momentos para publicar en Facebook son los fines de semana antes de las 8:00 hrs y después de las 20:00 hrs.

Twitter

La mejor hora para publicar en Twitter es de 12:00 – 15:00 hrs los fines de semana. Otros horarios óptimos son Lunes y Miércoles 17:00 hrs.

Es importante que experimentes con Twitter, ya que es la red social más errática, depende mucho de los acontecimientos importantes del día.

Instagram

Instagram es una red social que está destinada exclusivamente para dispositivos móviles, lo que significa que la gente la revisa constantemente, aún así, los estudios muestran mucho más tráfico durante los horarios que no son laborales.

La mejor hora para publicar en Instagram son los Lunes y Jueves en horarios no laborales. Los videos tienen mucha mejor respuesta cualquier día de la semana entre las 21:00 – 8:00 hrs.

¿Qué debo publicar?

 Como he mencionado a lo largo de este texto, no hay nada escrito, pero aquí te dejo algunas directrices importantes.

  • La regla un post común es 70% contenido con valor agregado, 30% contenido promocional que contenga links a otras páginas de tus redes. Es decir, si publicas 4 líneas de texto, 3 son para contar una historia y una para un link.
  • Para fotografías el 80% de la imagen debe ser contenido y 20% texto o información. Si no sigues esta regla, Facebook no te dejará promocionar tu publicación.
  • Evita a toda costa video vertical a menos que sea para transmisiones en vivo. Evita poner tu logo antes del video o si lo vas a hacer debe durar menos de 3 segundos. Publica tu información al final.
  • Invita a tu audiencia a darle clic a tu publicación o darle like con frases atractivas.
  • Usa hashtags.
  • No te limites a un tipo de post, usa todas los formatos posibles: texto, video, fotos, frases, GIFs, gráficas, links y noticias.
  • Sé creativo.
  • Sé una fuente de información sobre temas de interés.
  • Comparte páginas o noticias que consideres importantes.
  • Aprovecha los trend topics. Una de las mejores formas de generar mucho tráfico y nuevos likes es seguir los trend topics y fechas importantes. Por ejemplo: Si está el mundial de futbol publica y crea contenido sobre eso. Si se acerca el día de las madres crea contenido sobre ese tópico.

 Como conclusión, me gustaría recordarte que el hecho de ser artista no significa que puedes estar en tu casa todo el día sin hacer algo o sólo creando cosas para tu show o tu próximo disco. Debes ser mucho más proactivo y dedicarle tiempo a las cosas que te hacen famoso o reconocido, involúcrate en tu carrera, contribuye de forma activa con tu equipo de trabajo en todos los aspectos de tu carrera.

Pero sobre todo COMPROMÉTETE Y SÉ CONSTANTE, ya que sin estas dos cosas, no hay forma en la que tu carrera va a poder despegar en algún momento.

 

Rubén Zepeda

@RubenZepeda

 

Fuentes

 

Nuestro pan de cada día

Nuestro pan de cada día

Me parece tan acertada esta imagen, que decidí subirla a mi blog.

Qué opinan ?

Mesa de debates sobre representantes artísticos

Les dejo un video de una mesa de debates que realizamos la semana pasada en el programa «Todo para la mujer» con Maxine Woodside, Victor H, Raúl Xumalin, Raúl Simancas y yo (Rubén Zepeda).

Suscríbanse a este blog y si tienen alguna duda o comentario, no duden en contactarme.

@RUBENZEPEDA (twitter)

¿Cómo vivir con 1,000 fans?

Presentación en QuerétaroHace algunos días me encontré con un interesante artículo que habla sobre una forma creíble de vivir bien de la música; es una teoría llamada «1,000 true fans» propuesta por Kevin Kelly.

La teoría se me hizo bastante interesante, aunque no cubre algunas cuestiones sobre el dinero que gastas en producción o en sueldos, pero aún así creo que si eres un artista que esta empezando, o que simplemente no logras vivir decentemente de tu arte, te recomiendo que lo leas e intentes ponerlo en práctica.

Aquí un estracto del artículo.

¿Qué puede hacer un artista para sobrevivir en este competido mundo del entretenimiento?

(…)Una solución es encontrar 1,000 Fans Verdaderos. Si bien algunos artistas han descubierto este camino sin llamarlo así, creo que vale la pena tratar de formalizarlo. La esencia de los 1,000 Fans Verdaderos puede describirse sencillamente:

Un creador, sea un artista, músico, fotógrafo, artesano, actor, animador, diseñador, videasta o escritor –en otras palabras, cualquiera que produzca obras de arte– necesita tener sólo 1,000 Fans Verdaderos para ganarse la vida.

Un Fan Verdadero es alguien que comprará todas y cada una de las cosas que produzcas. Ellos recorrerán 200 kilómetros para verte cantar. Ellos comprarán la reedición en box set super deluxe de alta resolución de tus cosas aun cuando tengan la versión de baja resolución. Ellos han establecido un Google Alert especialmente para tu nombre. Ellos guardan en sus favoritos la página de eBay en la que aparecen tus ediciones descatalogadas. Ellos te hacen firmar sus copias. Ellos compran la camiseta, la taza y el sombrero. Ellos no pueden esperar a que saques tu próximo trabajo. Ellos son fans verdaderos. (…)

Supongamos conservadoramente que tus Fans Verdaderos gasten el salario de un día al año para apoyar lo que haces. Ese “salario de un día” es un promedio, porque por supuesto tus fans más verdaderos gastarán mucho más que eso. Pongamos que ese día cada Fan Verdadero gasta 100 dólares por año. Si tienes 1,000 fans eso suma 100,000 dólares al año, que descontando algunos gastos modestos, alcanza para vivir para la mayoría.

Mil es un número factible. Uno puede contar hasta mil. Si se agrega un fan al día, sólo bastaría tres años. El Fanatismo Verdadero es alcanzable. Complacer a un Fan Verdadero es placentero, y vigorizante. Recompensa al artista por permanecer fiel, por concentrarse en los aspectos inigualables de su obra, las cualidades que los Fans Verdaderos aprecian.

El desafío fundamental consiste en que debemos mantener contacto directo con los 1,000 Fans Verdaderos. Ellos nos están apoyando directamente. Sea asistiendo a los conciertos que demos en nuestra casa, o comprando DVD’s en nuestra página web, o adquiriendo nuestras fotos a través de Pictopia. Así conservamos tanto como es posible el monto total de su apoyo. También nos beneficiamos del feedback directo y el aprecio.

Las tecnologías de conexión y la fabricación a pequeña escala hacen posible este círculo. Los blogs y los canales RSS transmiten noticias, próximas presentaciones o nuevos lanzamientos. Las páginas web albergan galerías de nuestras obras pasadas, archivos de información biográfica, y catálogos de parafernalia. Los fabricantes de discos, Blurb, los servicios de producción rápida de prototipos, Myspace, Facebook, y el mundo digital entero conspiran en conjunto para hacer de la duplicación y difusión en pequeñas cantidades algo rápido, barato y simple. No se necesita un millón de fans para justificar producir algo nuevo. Con mil es suficiente.

Este pequeño círculo de fanáticos a muerte, que pueden darnos de vivir, está rodeado de círculos concéntricos de Fans Menores. Estos no comprarán todo lo que hagas, y puede que no busquen un contacto directo contigo, pero comprarán buena parte de lo que produzcas. Los procesos que desarrolles para alimentar a tus Fans Verdaderos también nutrirán a los Fans Menores. A medida que consigas nuevos Fans Verdaderos, puedes añadir muchos más Fans Menores. Si sigues así, podrías de hecho terminar con millones de fans y lograr un hit. No conozco a ningún creador que no esté interesado en tener un millón de fans.

Pero la gracia de esta estrategia es afirmar que no se necesita un hit para sobrevivir. No hace falta apuntar a la cabeza corta de los bestsellers para escapar de la larga cola. Hay un lugar en medio, que no está muy lejos de la cola, donde por lo menos uno se puede ganar la vida. Ese refugio intermedio se llama 1,000 Fans Verdaderos. Es una meta alternativa a la que un artista puede apuntar.

Los artistas jóvenes que comienzan en este mundo digitalmente mediatizado tienen un camino distinto al del estrellato, un camino posibilitado por la misma tecnología que crea la larga cola. En vez de tratar de alcanzar los picos estrechos e improbables de los hits multiplatino, los bestsellers o los éxitos de taquilla, y con ello el estatus de celebridad, pueden apuntar a una conexión directa con 1,000 Fans Verdaderos. Es un objetivo mucho más sensato al cual apuntar. Ganarse la vida en vez de ganar una fortuna. Estar rodeado no de modas pasajeras y la obsesión por lo frívolo, sino por Fans Verdaderos. Y es mucho más probable llegar allí.(…)

Una advertencia más importante: No todo artista está dispuesto a relacionarse con sus fans. Muchos músicos sólo quieren tocar música, o los fotógrafos sólo quieren tomar fotos, o los pintores pintar, y por temperamento no desean tratar con sus fans, especialmente los Fans Verdaderos. Estos creativos necesitan un mediador, un manager, un agente, un galerista –alguien que administre a sus fans. No obstante, aún así pueden apuntar al mismo objetivo de 1,000 Fans Verdaderos. Simplemente están trabajando en dúo.(…)

Por último, el número real puede variar dependiendo del medio. Quizás 500 Fans Verdaderos para un pintor y 5,000 Fans Verdaderos para un videasta. Con seguridad las cifras deben variar alrededor del mundo. Pero de hecho el número real no es tan importante, porque no se puede determinar más que intentándolo. Una vez que lo hagas, la cifra real se volverá evidente. Esa será la cifra de Fans Verdaderos que funcione para ti. Mi fórmula puede estar bastante lejos de lo que necesitas, pero aún así, es muchísimo menos que un millón.(…)

La alternativa común a ganarse la vida con los Fans Verdaderos es la pobreza. Un estudio realizado en 1995 reveló que el precio que se acepta por ser artista es alto. La socióloga Ruth Towse encuestó a artistas en Gran Bretaña y determinó que en promedio ganan por debajo de los niveles de subsistencia.

Lo que sugiero aquí es que hay un lugar para los creativos entre la pobreza y el estrellato. Un punto por debajo de la estratósfera, pero por encima de la oscuridad de la larga cola. No conozco el número verdadero, pero creo que un artista dedicado podría cultivar 1,000 Fans Verdaderos, y con su apoyo directo mediante la nueva tecnología, ganarse la vida honestamente. Me encantaría saber de alguien que se haya trazado tal meta.(sic)

Cualquier duda, espero tus comentarios.

@RUBENZEPEDA

Fuente

http://www.kk.org/thetechnium/archives/2008/03/1000_true_fans.php

Tu música y el fan ideal


En este post, vamos a concentrarnos en lo que debes hacer inmediatamente después de haber decidido que lo que quieres hacer en la vida, es dedicarte a la música o a cualquier otra expresión artística.

Voy a asumir que ya tienes una idea del género musical que quieres recrear, que ya sabes el estilo y tipo de música que quieres tocar.

El siguiente paso es un tanto complicado y requiere mucho análisis, yo te recomiendo que te juntes con los miembros de tu banda, o con un par de amigos y que juntos realicen la siguiente tarea.

Lo que debes hacer es tratar a tu banda de la misma forma en la que una empresa trata un nuevo producto y eso significa convertirte en un excelente mercadólogo y realizar un estudio de mercado sobre tu arte. Para hacerlo debes responder a las siguientes preguntas.

Hay muchas más cuestiones que puedes abarcar, aquí te presento algunas, pero toma en cuenta que este paso es crucial para tomar control sobre tu carrera, por lo tanto y perdón que sea tan insistente con este asunto, pero trata de ser lo más extenso y completo posible.

Sobre tu influencia musical.

  • Qué tipo de artista eres?
  • A qué artista que ya existe suenas o te pareces?
  • A qué artista o banda te quieres parecer?
  • Qué instrumentos tocas?
  • Qué te diferencia del resto de las bandas?
  • A qué género perteneces?
  • Cómo te vistes?
  • Qué lugares visitarías para escuchar la música que interpretas
Sobre tu fan ideal:
  • Quién es tu fan ideal?
  • Puedes ponerle nombre?
  • Cuántos años tiene?
  • Es hombre o mujer?
  • Cómo se viste?
  • Qué música escucha?
  • A qué escuela acude?
  • Qué tipo de trabajo tiene?
  • Qué estudia?
  • Qué lugares le gusta frecuentar?
  • Tiene hijos?
  • Esta casado?
  • Cuál es su sueño?
  • En qué se gasta el dinero?
  • Qué coche maneja?
  • Qué nivel socioeconómico tiene?
  • Qué programas de televisión ve?
  • Qué paginas de Internet visita?
  • Qué cosas le interesan?
  • Que estaciones de radio escucha?
El secreto para triunfar en cualquier emprendimiento, es la segmentación, y es exactamente lo que tratamos de hacer con esta tarea; definir perfectamente el mercado al que te quieres dirigir. La información que aquí recabes, te va a ayudar a lo largo de tu carrera, y la vamos a usar para todas las estrategias que te proponga en este blog. Siempre que pienses en una forma para publicitarte, debes tener en cuenta estos detalles, así las ideas que lleves acabo estarán alineadas con tu fan ideal y nunca gastarás esfuerzos y recursos en vano

Ahora, con base en los resultado anteriores, debes desarrollar una lista de canales o de formas para comunicarte con tu fan ideal, debes desarrollar estrategias pensando siempre en ellos, debes de buscar la forma que sus caminos se crucen.

Existen muchas formas de lograr lo anterior, aquí te presento algunas.

  1. Toca lo más que puedas en lugares públicos
  2. Coloca pósters de tus presentaciones
  3. Reparte flyers de tus presentaciones
  4. Crea una pagina de Internet
  5. Abre una cuenta de fans de Facebook
  6. Abre una cuenta de Twitter
  7. Abre un myspace
  8. Abre una cuenta de youtube y sube tus videos en vivo, así como otras cosas que puedan interesarle a tus fans
  9. Crea una base de datos de la gente que acude regularmente a ver tu show y actualízala constantemente
  10. Atrae nuevos fans todo el tiempo
  11. Publicítate en línea (Facebook, Twitter, Google, yahoo)
  12. Contacta gente de prensa para que hable sobre ti
  13. Contrata una persona con amplia experiencia en relaciones publicas o una agencia.
  14. Escribe en los blogs y paginas de Internet sobre tu música como si fueras un fan mas.
Más adelante explicaré todas estas estrategias y muchas otras, por lo pronto, creo que con el conocimiento que estas adquiriendo sobre tu música y tu fan ideal, puedes estar seguro que vas por el camino correcto hacia el éxito de tu carrera.
.
Recuerda suscribirte a este blog, para recibir toda la información que necesitas para triunfar en el mundo de la música.
.
@RUBENZEPEDA (twitter)

Qué es un representante de artistas?

En el marco del Día mundial de la BambaTodos lo días escucho bandas, artistas, comediantes y actores, que me comentan que ellos no necesitan representante, que ellos son capaces de manejar su carrera de forma eficiente, que no entienden la razón por la cual tienen que repartirle un “20%” de sus ganancias a alguien si ellos pueden hacerlo muy bien.

Probablemente al principio, el artista puede funcionar ejerciendo todas las tareas que se requieren en el desarrollo de una banda, pero llega un momento que se torna imposible, ya que el mismo proceso de dar a conocer tu arte, te obliga a cumplir con ciertos requisitos y actividades que solo una persona que se dedique de tiempo completo al desarrollo de tu carrera, puede lograr.

Con esto no estoy diciendo que no debas involucrarte en cada paso de tu carrera, a lo que me refiero es que muy probablemente, tu especialidad es hacer música, arte y eso es en lo que debes enfocar tus esfuerzos, y permitir que alguien que tiene una especialidad en administrar carreras se haga cargo de la tuya.

También creo que eventualmente, con la educación, experiencia e información necesaria, puedes llegar a manejar tu carrera de forma exitosa, sin embargo, tal como te llevó tiempo aprender música, también te tomará algunos años cumplir con esta difícil tarea.

¿Quién necesita un manejador?

He buscado tanto una respuesta infalible a este cuestionamiento, y la única  convincente que he encontrado es:

El artista que necesita management, es cualquiera que no este dispuesto  a comprometerse 24/7 con la parte del negocio en la música y el desarrollo de talento.

Ahora, la pregunta del millón. ¿Qué es un representante?

Un representante musical es un individuo que guía la carrera profesional del artista. Su responsabilidad es aconsejarlo y asesorarlo en temas profesionales, planes a largo plazo y decisiones personales que puedan afectar a su carrera. Maneja muchos asuntos relacionados a la carrera de cantantes, bandas y, en ocasiones, Dj’s. Es contratado por músicos para que los ayuden a tomar decisiones profesionales importantes (y otras no tanto), compromisos, promociones, acuerdos, contratos discográficos, etc.

La tarea del manager es extensa, y puede incluir actividades similares a las de un asesor de prensa, un promotor, un agente, un contador, un encargado de giras y, a veces, un asistente personal. Mientras la trayectoria del artista se va desarrollando, las responsabilidades del representante aumentan. Éste se vuelve imprescindible para manejar las diferentes piezas que arman una carrera en la industria musical. También puede ayudar a cantantes, compositores e instrumentistas a encontrar a productores o a entablar relaciones con compañías discográficas , publicistas, agentes y espectadores. Los quehaceres de un manager musical activo se enfocarán en ganar reputación para el artista, formar una base de admiradores, lanzar demos, planear actividades promocionales y programar espectáculos. Además, tendrá acceso a estudios de grabación, fotógrafos, promociones etc.


¿Qué cualidades debe tener un representante musical?

–       Habilidad para reconocer y promover la creatividad y el talento.

–       Paciencia y capacidad de escucha activa

–       Organización

–       Capacidad para tomar decisiones y asumir responsabilidades

–       Habilidad para explotar el potencial de un artista en el mercado

–       Conocimientos en mercadotecnia, publicidad y relaciones públicas

–       Experiencia en el negocio de la música

–       Contactos comerciales y alianzas estratégicas

–       Credibilidad, integridad moral y ética

–       Conocimiento en redes sociales

–       Liderazgo y trabajo en equipo

–       Capacidad para establecer y desarrollar relaciones personales (carisma)

–       Espíritu de lucha, perseverancia y constancia

–       Perspicacia y capacidad de negociación

–       Visión estratégica para emprender cambios

–       Apertura hacia la innovación, capacidad para comunicar eficazmente.

–       Capacidad para operar y conducirse en entornos multiculturales

–       Capacidad para formular estrategias

–       Pasión por el negocio en el que se desenvuelve

Me gustaría cerrar este post, con lo que para mi gusto, resume muy bien lo que es un manager:

  1. Maestro
  2. Capacitador
  3. Visionario
  4. Reclutador
  5. Estimulador de idea y creatividad
  6. Consejero
  7. Líder de grupo
  8. Seguidor y realizador de políticas, planes y programas
  9. Tomador de decisiones
  10. Comunicador
  11. Catalizador
  12. Planeador
  13. Psicólogo
  14. Analista 
Estratega
  15. Motivador
  16. Evaluador
  17. Organizador
  18. Pronosticador
  19. Consolidador en la dirección y unión de esfuerzos hacia el logro de metas
  20. Compañero de equipo
  21. Árbitro
  22. Juez
  23. Amigo
  24. Desarrollador y soporte de personal
  25. Ejecutador
  26. Colaborador
  27. Innovador
  28. Creador
  29. Aministrador
En otro post, hablaré con más calma sobre las tareas específicas de un representante.
No olvides suscribirte a este blog.
@RUBENZEPEDA