Me parece tan acertada esta imagen, que decidí subirla a mi blog.
Qué opinan ?
Me parece tan acertada esta imagen, que decidí subirla a mi blog.
Qué opinan ?
Les dejo un video de una mesa de debates que realizamos la semana pasada en el programa «Todo para la mujer» con Maxine Woodside, Victor H, Raúl Xumalin, Raúl Simancas y yo (Rubén Zepeda).
Suscríbanse a este blog y si tienen alguna duda o comentario, no duden en contactarme.
@RUBENZEPEDA (twitter)
Hace algunos días me encontré con un interesante artículo que habla sobre una forma creíble de vivir bien de la música; es una teoría llamada «1,000 true fans» propuesta por Kevin Kelly.
La teoría se me hizo bastante interesante, aunque no cubre algunas cuestiones sobre el dinero que gastas en producción o en sueldos, pero aún así creo que si eres un artista que esta empezando, o que simplemente no logras vivir decentemente de tu arte, te recomiendo que lo leas e intentes ponerlo en práctica.
Aquí un estracto del artículo.
¿Qué puede hacer un artista para sobrevivir en este competido mundo del entretenimiento?
(…)Una solución es encontrar 1,000 Fans Verdaderos. Si bien algunos artistas han descubierto este camino sin llamarlo así, creo que vale la pena tratar de formalizarlo. La esencia de los 1,000 Fans Verdaderos puede describirse sencillamente:
Un creador, sea un artista, músico, fotógrafo, artesano, actor, animador, diseñador, videasta o escritor –en otras palabras, cualquiera que produzca obras de arte– necesita tener sólo 1,000 Fans Verdaderos para ganarse la vida.
Un Fan Verdadero es alguien que comprará todas y cada una de las cosas que produzcas. Ellos recorrerán 200 kilómetros para verte cantar. Ellos comprarán la reedición en box set super deluxe de alta resolución de tus cosas aun cuando tengan la versión de baja resolución. Ellos han establecido un Google Alert especialmente para tu nombre. Ellos guardan en sus favoritos la página de eBay en la que aparecen tus ediciones descatalogadas. Ellos te hacen firmar sus copias. Ellos compran la camiseta, la taza y el sombrero. Ellos no pueden esperar a que saques tu próximo trabajo. Ellos son fans verdaderos. (…)
Supongamos conservadoramente que tus Fans Verdaderos gasten el salario de un día al año para apoyar lo que haces. Ese “salario de un día” es un promedio, porque por supuesto tus fans más verdaderos gastarán mucho más que eso. Pongamos que ese día cada Fan Verdadero gasta 100 dólares por año. Si tienes 1,000 fans eso suma 100,000 dólares al año, que descontando algunos gastos modestos, alcanza para vivir para la mayoría.
Mil es un número factible. Uno puede contar hasta mil. Si se agrega un fan al día, sólo bastaría tres años. El Fanatismo Verdadero es alcanzable. Complacer a un Fan Verdadero es placentero, y vigorizante. Recompensa al artista por permanecer fiel, por concentrarse en los aspectos inigualables de su obra, las cualidades que los Fans Verdaderos aprecian.
El desafío fundamental consiste en que debemos mantener contacto directo con los 1,000 Fans Verdaderos. Ellos nos están apoyando directamente. Sea asistiendo a los conciertos que demos en nuestra casa, o comprando DVD’s en nuestra página web, o adquiriendo nuestras fotos a través de Pictopia. Así conservamos tanto como es posible el monto total de su apoyo. También nos beneficiamos del feedback directo y el aprecio.
Las tecnologías de conexión y la fabricación a pequeña escala hacen posible este círculo. Los blogs y los canales RSS transmiten noticias, próximas presentaciones o nuevos lanzamientos. Las páginas web albergan galerías de nuestras obras pasadas, archivos de información biográfica, y catálogos de parafernalia. Los fabricantes de discos, Blurb, los servicios de producción rápida de prototipos, Myspace, Facebook, y el mundo digital entero conspiran en conjunto para hacer de la duplicación y difusión en pequeñas cantidades algo rápido, barato y simple. No se necesita un millón de fans para justificar producir algo nuevo. Con mil es suficiente.
Este pequeño círculo de fanáticos a muerte, que pueden darnos de vivir, está rodeado de círculos concéntricos de Fans Menores. Estos no comprarán todo lo que hagas, y puede que no busquen un contacto directo contigo, pero comprarán buena parte de lo que produzcas. Los procesos que desarrolles para alimentar a tus Fans Verdaderos también nutrirán a los Fans Menores. A medida que consigas nuevos Fans Verdaderos, puedes añadir muchos más Fans Menores. Si sigues así, podrías de hecho terminar con millones de fans y lograr un hit. No conozco a ningún creador que no esté interesado en tener un millón de fans.
Pero la gracia de esta estrategia es afirmar que no se necesita un hit para sobrevivir. No hace falta apuntar a la cabeza corta de los bestsellers para escapar de la larga cola. Hay un lugar en medio, que no está muy lejos de la cola, donde por lo menos uno se puede ganar la vida. Ese refugio intermedio se llama 1,000 Fans Verdaderos. Es una meta alternativa a la que un artista puede apuntar.
Los artistas jóvenes que comienzan en este mundo digitalmente mediatizado tienen un camino distinto al del estrellato, un camino posibilitado por la misma tecnología que crea la larga cola. En vez de tratar de alcanzar los picos estrechos e improbables de los hits multiplatino, los bestsellers o los éxitos de taquilla, y con ello el estatus de celebridad, pueden apuntar a una conexión directa con 1,000 Fans Verdaderos. Es un objetivo mucho más sensato al cual apuntar. Ganarse la vida en vez de ganar una fortuna. Estar rodeado no de modas pasajeras y la obsesión por lo frívolo, sino por Fans Verdaderos. Y es mucho más probable llegar allí.(…)
Una advertencia más importante: No todo artista está dispuesto a relacionarse con sus fans. Muchos músicos sólo quieren tocar música, o los fotógrafos sólo quieren tomar fotos, o los pintores pintar, y por temperamento no desean tratar con sus fans, especialmente los Fans Verdaderos. Estos creativos necesitan un mediador, un manager, un agente, un galerista –alguien que administre a sus fans. No obstante, aún así pueden apuntar al mismo objetivo de 1,000 Fans Verdaderos. Simplemente están trabajando en dúo.(…)
Por último, el número real puede variar dependiendo del medio. Quizás 500 Fans Verdaderos para un pintor y 5,000 Fans Verdaderos para un videasta. Con seguridad las cifras deben variar alrededor del mundo. Pero de hecho el número real no es tan importante, porque no se puede determinar más que intentándolo. Una vez que lo hagas, la cifra real se volverá evidente. Esa será la cifra de Fans Verdaderos que funcione para ti. Mi fórmula puede estar bastante lejos de lo que necesitas, pero aún así, es muchísimo menos que un millón.(…)
La alternativa común a ganarse la vida con los Fans Verdaderos es la pobreza. Un estudio realizado en 1995 reveló que el precio que se acepta por ser artista es alto. La socióloga Ruth Towse encuestó a artistas en Gran Bretaña y determinó que en promedio ganan por debajo de los niveles de subsistencia.
Lo que sugiero aquí es que hay un lugar para los creativos entre la pobreza y el estrellato. Un punto por debajo de la estratósfera, pero por encima de la oscuridad de la larga cola. No conozco el número verdadero, pero creo que un artista dedicado podría cultivar 1,000 Fans Verdaderos, y con su apoyo directo mediante la nueva tecnología, ganarse la vida honestamente. Me encantaría saber de alguien que se haya trazado tal meta.(sic)
Cualquier duda, espero tus comentarios.
@RUBENZEPEDA
Fuente
http://www.kk.org/thetechnium/archives/2008/03/1000_true_fans.php
En este post, vamos a concentrarnos en lo que debes hacer inmediatamente después de haber decidido que lo que quieres hacer en la vida, es dedicarte a la música o a cualquier otra expresión artística.
Voy a asumir que ya tienes una idea del género musical que quieres recrear, que ya sabes el estilo y tipo de música que quieres tocar.
El siguiente paso es un tanto complicado y requiere mucho análisis, yo te recomiendo que te juntes con los miembros de tu banda, o con un par de amigos y que juntos realicen la siguiente tarea.
Lo que debes hacer es tratar a tu banda de la misma forma en la que una empresa trata un nuevo producto y eso significa convertirte en un excelente mercadólogo y realizar un estudio de mercado sobre tu arte. Para hacerlo debes responder a las siguientes preguntas.
Hay muchas más cuestiones que puedes abarcar, aquí te presento algunas, pero toma en cuenta que este paso es crucial para tomar control sobre tu carrera, por lo tanto y perdón que sea tan insistente con este asunto, pero trata de ser lo más extenso y completo posible.
Sobre tu influencia musical.
Ahora, con base en los resultado anteriores, debes desarrollar una lista de canales o de formas para comunicarte con tu fan ideal, debes desarrollar estrategias pensando siempre en ellos, debes de buscar la forma que sus caminos se crucen.
Existen muchas formas de lograr lo anterior, aquí te presento algunas.
Todos lo días escucho bandas, artistas, comediantes y actores, que me comentan que ellos no necesitan representante, que ellos son capaces de manejar su carrera de forma eficiente, que no entienden la razón por la cual tienen que repartirle un “20%” de sus ganancias a alguien si ellos pueden hacerlo muy bien.
Probablemente al principio, el artista puede funcionar ejerciendo todas las tareas que se requieren en el desarrollo de una banda, pero llega un momento que se torna imposible, ya que el mismo proceso de dar a conocer tu arte, te obliga a cumplir con ciertos requisitos y actividades que solo una persona que se dedique de tiempo completo al desarrollo de tu carrera, puede lograr.
Con esto no estoy diciendo que no debas involucrarte en cada paso de tu carrera, a lo que me refiero es que muy probablemente, tu especialidad es hacer música, arte y eso es en lo que debes enfocar tus esfuerzos, y permitir que alguien que tiene una especialidad en administrar carreras se haga cargo de la tuya.
También creo que eventualmente, con la educación, experiencia e información necesaria, puedes llegar a manejar tu carrera de forma exitosa, sin embargo, tal como te llevó tiempo aprender música, también te tomará algunos años cumplir con esta difícil tarea.
¿Quién necesita un manejador?
He buscado tanto una respuesta infalible a este cuestionamiento, y la única convincente que he encontrado es:
El artista que necesita management, es cualquiera que no este dispuesto a comprometerse 24/7 con la parte del negocio en la música y el desarrollo de talento.
Ahora, la pregunta del millón. ¿Qué es un representante?
Un representante musical es un individuo que guía la carrera profesional del artista. Su responsabilidad es aconsejarlo y asesorarlo en temas profesionales, planes a largo plazo y decisiones personales que puedan afectar a su carrera. Maneja muchos asuntos relacionados a la carrera de cantantes, bandas y, en ocasiones, Dj’s. Es contratado por músicos para que los ayuden a tomar decisiones profesionales importantes (y otras no tanto), compromisos, promociones, acuerdos, contratos discográficos, etc.
La tarea del manager es extensa, y puede incluir actividades similares a las de un asesor de prensa, un promotor, un agente, un contador, un encargado de giras y, a veces, un asistente personal. Mientras la trayectoria del artista se va desarrollando, las responsabilidades del representante aumentan. Éste se vuelve imprescindible para manejar las diferentes piezas que arman una carrera en la industria musical. También puede ayudar a cantantes, compositores e instrumentistas a encontrar a productores o a entablar relaciones con compañías discográficas , publicistas, agentes y espectadores. Los quehaceres de un manager musical activo se enfocarán en ganar reputación para el artista, formar una base de admiradores, lanzar demos, planear actividades promocionales y programar espectáculos. Además, tendrá acceso a estudios de grabación, fotógrafos, promociones etc.
¿Qué cualidades debe tener un representante musical?
– Habilidad para reconocer y promover la creatividad y el talento.
– Paciencia y capacidad de escucha activa
– Organización
– Capacidad para tomar decisiones y asumir responsabilidades
– Habilidad para explotar el potencial de un artista en el mercado
– Conocimientos en mercadotecnia, publicidad y relaciones públicas
– Experiencia en el negocio de la música
– Contactos comerciales y alianzas estratégicas
– Credibilidad, integridad moral y ética
– Conocimiento en redes sociales
– Liderazgo y trabajo en equipo
– Capacidad para establecer y desarrollar relaciones personales (carisma)
– Espíritu de lucha, perseverancia y constancia
– Perspicacia y capacidad de negociación
– Visión estratégica para emprender cambios
– Apertura hacia la innovación, capacidad para comunicar eficazmente.
– Capacidad para operar y conducirse en entornos multiculturales
– Capacidad para formular estrategias
– Pasión por el negocio en el que se desenvuelve
Me gustaría cerrar este post, con lo que para mi gusto, resume muy bien lo que es un manager: